open.economia1@gmail.com +54 9 221 - 306 - 7103

Precios de combustibles - N° 2 - 2° Bimestre 2021



Publicado el 04/06/2021


Evolución de precios internacionales


El primer cuatrimestre del año 2021 tuvo un comportamiento alcista hasta los primeros días de marzo. El 8 de marzo se registró el pico de la serie con un precio de USD 71,38 por barril, lo que nos da un precio aproximado de ARS 10.000 por barril según el tipo de cambio de la fecha. El estimado es que el litro de crudo vale, en promedio ARS 63,39. Tener en cuenta que es petróleo sin refinar.

Tras el pico, su tendencia fue a la baja por el bloqueo en el Canal de Suez. Tal fue la magnitud de la demora en el desbloqueo que hubo variaciones en la cotización del 6% diarios.

En los últimos dos meses ha ido recuperando valor, y las oscilaciones se deben principalmente a pujas con la producción de Irán y los confinamientos de los países por el COVID-19 que hacen caer la demanda.

Evolución de precios nacionales



Los precios nacionales continúan en alza a raíz de las oscilaciones internacionales y problemas internos. La variación intermensual respecto a febrero 2021, fueron del %39 para el GNC y %7 para Gas Oil y Nafta, aproximadamente. El aumento acumulado en el primer cuatrimestre fue de %53,2 para el GNC, %18,8 para Gas Oil y %17,5 para la Nafta. El porcentaje del impuesto sobre el precio final continúa siendo alto, del 16%, 31% y 34% respectivamente. Hubieron acontecimientos importantes durante los meses de marzo y abril:

  • Durante 22 días hubo un paro total por parte del sector de Salud en la provincia de Neuquén que comprometió la producción y el abastecimiento nacional.
  • YPF tuvo una caída del %16,8 en la producción de Gas y enfrenta pérdidas de US$ 25 millones durante el primer trimestre del año.


Precios provinciales de GNC


El esquema de aumentos de precios para el GNC parece no tener un techo al estar comprometida la oferta del mismo. Los problemas nacionales que enfrentaron son: cortes de ruta, paro de los navieros transportistas para que sean incluidos en el plan de vacunación contra el COVID-19 y dos factores de índole ambiental y coyuntural: la sequía histórica en las represas binacionales Yacyretá y Salto Grande y por otro la reducción de los volúmenes de importación de gas desde Bolivia.

Hace unos días se debió cortar el suministro a 130 estaciones de servicio de GNC.

Precios Provinciales Gas Oil


Los precios de Gas Oil también tuvieron un salto importante durante el primer cuatrimestre del año, y lo más probable que suceda es que continúen aumentando pues Cammesa, la compañía mixta que administra el mercado eléctrico mayorista (MEM), importó recientemente más de 10 cargamentos de 50.000 metros cúbicos día de gasoil y no se descartan futuras comprar. Los buques adicionales de combustible líquido costaron alrededor de US$ 250 millones y arribarán a partir de la segunda semana de junio. Además, se llamó a licitación para la compra de dos cargamentos de 49.000 m3/d de fuel oil, lo que provocará un fuerte costo de divisas.

Precios Nafta Super


En consonancia con los análisis anteriores, la nafta super también tuvo incrementos. Sus causas son las mismas que las mencionadas.

Es importante destacar que la segmentación de precios por región geográfica se vale por los subsidios por zona desfavorable pero los aumentos han sido homogéneos para todas las provincias.

Por Abigail Oses


Podés descargar el informe haciendo click acá.