Publicado el 25/11/2021
El Monitor de competitividad del OPEN se focaliza en evaluar el poder adquisitivo de los principales sectores exportadores del país: harina y aceite de soja, trigo y maíz. Para tal fin se considera el precio internacional de estos commodities, el tipo de cambio mayorista, las retenciones aplicadas y la inflación local, lo que permite comparar el poder de compra local de las exportaciones, obteniendo una respuesta concreta y objetiva sobre si el precio de dólar se encuentra subvaluado o sobrevaluado respecto a períodos anteriores. Desde este enfoque, la competitividad del TCR se incrementa con una devaluación del tipo de cambio oficial, así como también con una baja de retenciones o con un ascenso del precio internacional de los productos evaluados.
Durante el mes de octubre, se observa que el Tipo de Cambio Real (TCR) vuelve a mostrar una caída del 2,4% respecto al mes previo, significando una apreciación alta si se compara con los valores alcanzados durante el año corriente. Ello se debe, por un lado, a un ritmo de devaluación del Tipo de Cambio Nominal (TCN) estable que están sosteniendo las autoridades monetarias, la cual ronda el 1% mensual a partir del segundo trimestre de 2021. Por otro lado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un incremento intermensual del 3,5%, sin poder contrarrestar el salto dado en el mes de septiembre, que presentó una inflación de la misma magnitud. (Ver anexo I)
Por otra parte, si se observan los precios internacionales de las principales commodities de nuestro país, se tiene una incipiente reversión del escenario dado en los meses precedentes, mostrando un aumento del precio mensual en los productos analizados, a excepción de la harina de soja que presenta una caída del 4,6%. Asimismo, esta última es la única que presenta un desempeño negativo en su precio para el 2021, siendo del 19,6%, mientras que el resto de las commodities analizadas mantienen el acumulado positivo, alcanzando valores de hasta el 52,9% como en el caso del aceite de soja. (Ver anexo II)
Analizando conjuntamente las variables mencionadas previamente, se observa que, dada la apreciación del TCR, el incremento en los precios de las commodities no es suficiente para revertir la tendencia de los meses precedentes, llevando por quinto mes consecutivo a una caída en el índice de competitividad del tipo de cambio real, posicionándose en un valor de 150,2, significando una disminución intermensual del 0,9%. Se observa también que dichas caídas llevaron a que la variación del índice durante el 2021 sea negativa, del 9,3%, a la vez que, si se compara con la situación de octubre 2020, la competitividad de las principales exportaciones de nuestro país está por debajo en un 3,1%.
Anexo I
Anexo II
Podés descargar el informe haciendo click acá.