Publicado el 28/05/2021
El Monitor de competitividad del OPEN se focaliza en evaluar el poder adquisitivo de los principales sectores exportadores del país: harina y aceite de soja, trigo y maíz. Para tal fin se considera el precio internacional de estos commodities, el tipo de cambio mayorista, las retenciones aplicadas y la inflación local, lo que permite comparar el poder de compra local de las exportaciones, obteniendo una respuesta concreta y objetiva sobre si el precio de dólar se encuentra subvaluado o sobrevaluado respecto a períodos anteriores. Desde este enfoque, la competitividad del TCR se incrementa con una devaluación del tipo de cambio oficial, así como también con una baja de retenciones o con un ascenso del precio internacional de los productos evaluados.
Durante el mes de abril se observa una continuidad en la dinámica del Tipo de Cambio Real (TCR), al igual que en los periodos precedentes, ve disminuir su valor en un 2% respecto al mes de marzo. El Tipo de Cambio Nominal (TCN) sigue desacelerando el ritmo de depreciación, en este caso un 2% intermensual y el nivel de precios, plasmado en el Índice de Precios al Consumidor, continúa creciendo por encima, con un incremento del 4,1% durante el mes de abril, explicando así la apreciación del TCR. (Anexo I)
Por otra parte, la evolución de los precios de las principales commodities, a diferencia de marzo, mostró un comportamiento homogéneo, en el sentido que todas vieron incrementar sus valores. Las variaciones más significativas corresponden al maíz (9,3%), que en el mes anterior había presentado un estancamiento en su precio, y al aceite de hoja (7,2%), respondiendo a la escalada en el precio de dicha oleaginosa. (Anexo II)
Por lo tanto, analizando conjuntamente los factores mencionados, observamos que el índice de competitividad del tipo de cambio real se posiciona en un valor de 183, lo que implica un aumento del 2,3% intermensual, y retornando así al sendero alcista que había sido interrumpido en el mes de marzo. Esto responde al incremento en los precios de las commodities expresados anteriormente.
Finalmente, vemos que la Competitividad real de las principales exportaciones de nuestro país ha aumentado un 10,5% durante el 2021, y un 55,4% interanual.
Anexo I
Anexo II
Podés descargar el informe haciendo click acá.