open.economia1@gmail.com +54 9 221 - 306 - 7103

Monitor de variables macroeconómicas

Junio 2025


Publicado el 07/07/2025


RESUMEN EJECUTIVO

Al 27 de Junio 2025


Actividad económica

- La actividad económica para el mes de abril 2025, según el IPI, presenta una variación mensual positiva de 2,2% y un aumento del 7,1% respecto a igual mes en el 2024 en la serie desestacionalizada. Para abril según el EMAE, la actividad registró una suba de 7,7% interanual para la serie original, y mensualmente una suba del 1,9% para la serie desestacionalizada.

- Desglosado por rubros, en el IPI catorce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales. En el EMAE doce sectores de actividad registraron subas interanuales destacándose Intermediación financiera (28,4% ia) y Construcción (17,1% ia). Por otro lado, tres sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual entre los que se destacan Pesca (-20,2% ia) y Electricidad, gas y agua (-3,4% ia).

Empleo

- Para el mes de marzo de 2025 el empleo registrado total a nivel nacional tuvo una caída del 3,4% interanual (-450 mil trabajadores). La disminución se produjo en casi todas las categorías: monotributistas sociales (-395 mil), asalariados públicos (-34 mil), asalariados privados (-23 mil), autónomos (-19 mil) y asalariados de casas particulares (-15 mil). Por su parte, el aumento interanual se dio en los monotributistas (+35 mil).

- Desde diciembre 2015 se evidencia una reconfiguración de la composición del empleo registrado, ganando participación el monotributo (+4,4 p.p) en detrimento del empleo asalariado privado (-3,3 p.p). Respecto a diciembre 2023, los monotributistas sociales cayeron en -2,9 p.p.

Salarios

- Para el mes de abril 2025, el salario real medido según IPC para los trabajadores registrados aumento en términos interanuales 8,8, y registra pérdida respecto al acumulado a diciembre 2019 de 9,3%. Si se tiene en cuenta la pérdida acumulada a diciembre 2016, es mayor ubicándose en 24,3%. En términos de la CBA registra un aumento de 19,1% interanual y una perdida de 15% en relación a diciembre de 2019.

- Los trabajadores no registrados presentan aumentos interanuales: 92,1% y 110,4% en términos de IPC y CBA respectivamente. Sin embargo acumulan una pérdida de 9,3% respecto a diciembre 2019 y de 30,8% frente a diciembre 2016 según IPC.

Inflación

- En base al Índice de Precios al Consumidor publicado por INDEC, se observa que la inflación para el mes de mayo registró un incremento mensual de 1,5%. Si continúa la tendencia de los últimos cuatro meses la inflación anual rondaría los 36,1%. Los rubros que registraron un mayor aumento mensual fueron Comunicación (4,1%) y Restaurantes y hoteles (3,0%).

- La inflación núcleo fue del 2,2% mensual disminuyendo en 1 p.p respecto al mes anterior. En el caso de las categorías Regulados y Estacionales, la variación mensual fue del 1,3% y -2,7% respectivamente.

Situación monetaria y cambiaria

- El Balance del mercado cambiario para el mes de mayo 2025 registro un déficit de 2.196 USD millones. Al déficit de cuenta corriente producto de la importación de bienes, la cuenta turismo y el pago de intereses, se le adicionó el déficit en la cuenta financiera que viene dada por la fuga de capitales.

- El Índice de Tipo de Cambio Real (elaboración propia) se situó en abril en 113,5 puntos disminuyendo un 2,2% respecto al mes de marzo de 2025 explicado por un deterioro en los términos de intercambio.

- Asimismo la balanza comercial en abril resulto superavitaria en 214 millones USD por decimoséptimo mes consecutivo. Esta situación se debe principalmente a un aumento en los saldos exportables y una caída de las importaciones aunque creciendo.

PRINCIPALES VARIABLES

Al 27 de Junio 2025



MONITOR DE ACTIVIDAD

Abril 2025





MONITOR DE EMPLEO

Marzo 2025

- En marzo 2025 el empleo registrado tuvo una caída del 3,4% interanual a nivel nacional (-450 mil trabajadores).

- La disminución se produjo en casi todas las categorías: monotributistas sociales (-395 mil), asalariados públicos (-34 mil), asalariados privados (-23 mil), autónomos (-19 mil) y asalariados de casas particulares (-15 mil). Por su parte, el aumento interanual se dio en los monotributistas (+35 mil).

- Desde diciembre 2015 a la fecha cayó la participación de los asalariados privados en -3,3 p.p. y aumentó la participación de los monotributistas en +4,4 p.p. Respecto a diciembre 2023, los monotributistas sociales cayeron en -2,9 p.p.

MONITOR DE SALARIOS

Abril 2025




Para el mes de abril 2025, el salario real medido según IPC para los trabajadores registrados aumento en términos interanuales 8,8%, y registra pérdida respecto al acumulado a diciembre 2019 de 9,3%. Si se tiene en cuenta la pérdida acumulada a diciembre 2016, es mayor ubicándose en 24,3%. En términos de la CBA registra un aumento de 24,9% interanual y una pérdida de 15,9% en relación a diciembre de 2019.

Los trabajadores no registrados por su parte presentan aumentos interanuales: 92,1% y 110,4% en términos de IPC y CBA respectivamente. Sin embargo acumulan una pérdida de 9,3% respecto a diciembre 2019 y de 30,8% frente a diciembre 2016 según IPC.



MONITOR SOCIAL

Mayo 2025




MONITOR INFLACIÓN

Mayo 2025



MONITOR DE MERCADO CAMBIARIO

Abril 2025

Evolución de la Balanza Comercial y el Tipo de Cambio Real (ITCR)*

*El ITCR (elaboración propia) corrige el valor del tipo de cambio real ajustándolo por la evolución de los términos de intercambio para Argentina y por el índice de salarios, lo cual resulta en un mejor estimador de la competitividad comercial del país.


El Índice de Tipo de Cambio Real (elaboración propia) se situó en abril en 113,5 puntos disminuyendo un 2,2% respecto al mes de marzo de 2025, debido a un deterioro en los términos de intercambio.

Asimismo la balanza comercial en abril resulto superavitaria en 214 millones USD por decimoséptimo mes consecutivo. Esta situación se debe principalmente a un aumento en los saldos exportables y una caída de las importaciones aunque creciendo.

MONITOR SECTOR EXTERNO

Mayoo 2025




El Balance del mercado cambiario para el mes de may 2025 registro un déficit de 2.196 USD millones. Al déficit de cuenta corriente producto de la importación de bienes, la cuenta turismo y el pago de intereses, se le adicionó el déficit en la cuenta financiera que viene dada por la fuga de capitales.

MONITOR DE DEUDA

Junio 2025


El 26 de junio se llevó a cabo la última licitación del mes por parte del Tesoro, del total de ofertas presentadas ($6,7 billones) se adjudicaron $6,1 billones, lo que implicó un nivel de rollover del 58,87%.

Se ofrecieron siete títulos: cuatro Lecaps con vencimiento entre julio y noviembre de 2025, dos Boncer a enero y junio de 2026 y un BONCAP a enero de 2027.


ASPECTOS METODOLÓGICOS


(1) Inflación Crucero

Representa la inflación anualizada de los últimos cuatro meses. Para el último mes se utiliza el dato más reciente (INDEC o REM-BCRA).

(2) Dólar de conversión

Es una aproximación empírica que surge del ratio Base Monetaria Ampliada sobre Reservas Brutas más una prima del 10% (media del período 2018-2022).

(3) BMA (Base Monetaria Ampliada)

Constituye el stock total de pesos emitidos por el BCRA, que incluye billetes y monedas en poder del público o en entidades bancarias, depósitos en cuenta corriente del BCRA y los pasivos remunerados del BCRA (Leliq, Notaliq, Pases y otros).

Por Nadia Ahumada

Podés descargar el informe haciendo click acá.