open.economia1@gmail.com +54 9 221 - 306 - 7103

Índice de salarios reales - Febrero 2021



Evolución del poder adquisitivo de los trabajadores



Publicado el 28/02/2021


El informe cuenta con la serie del índice de salarios para el período enero 2017 – febrero 2021. El mismo está elaborado por el INDEC. La serie permite analizar la trayectoria de las variaciones salariales.

En el gráfico podemos observar como la trayectoria de los salarios reales de aquellos trabajadores registrados desde mayo de 2018, ya sea ajustando por IPC, CBA o CBT, presenta una tendencia general a la caída como venimos advirtiendo en los informes anteriores. Sin embargo, si nos apoyamos en los datos recogidos de febrero podemos ver una leve mejoría en el índice impulsada por una inflación del 3,6 puntos en comparación al mes de enero que alcanzó los 4, por una baja de 1,5 puntos en la canasta básica total y de 1 punto en la canasta básica de alimentos. De todas formas no es posible pensar esto como una tendencia general debido a que por un lado la caída de los salarios viene precipitándose desde mayo de 2018 y por otro lado no hay quien no espere un aumento de la inflación muy por encima de las estimaciones del gobierno que rondaban alrededor del 29% anual.

Un dato importante a tener en cuenta en el análisis generalizado sobre salarios reales son los resultados de las diferentes paritarias, las cuales nos arrojarán para los próximos meses modificaciones en el salario nominal. La tendencia es a una abrupta diferencia a la baja entre aumentos e inflación anual acumulada.

Si ponemos el foco en analizar el salario real de los trabajadores registrados ajustando por la canasta básica total, que es aquella que amplía la canasta básica alimentaria, ya que además de considerar un conjunto de alimentos que satisfacen requerimientos nutricionales, incluye bienes y servicios no alimentarios como lo son la salud, la educación, la vivienda, etc. Podemos notar que, para el mes de febrero 2021, presenta un aumento menos pronunciado si la comparamos con el ajuste por IPC. Lo cual refleja que si bien existe un leve aumento, la mejoría es menor mirando CBT por lo que el salario real mucho más representativo.


Si tomamos las variaciones interanuales entre feb-2020 y feb-2021 podemos analizar el salario real de los trabajadores registrados ajustado por IPC. Esto nos arroja el valor de -8,5%. En cambio, si nos centramos en la variación interanual para el mismo periodo, pero ajustando por CBT tenemos que el valor es aún más elevado: un -9,6%. Dejando en evidencia una pérdida de salario real interanual aún más grave considerando la definición antes realizada.

En este gráfico observamos las variaciones del índice de salario real entre el sector público y privado. Si observamos las variaciones entre enero 2021 y febrero 2021 podemos notar que hay una mejoría en el salario real ajustada por IPC y CBA.

Los ingresos de los trabajadores del sector público ajustados por CBT, sufrieron una variación interanual del -10,4%. Esta última cifra se transforma en -9,3% cuando se lo ajusta por IPC. De la misma forma obtenemos los valores para los salarios de los trabajadores del sector privado, siendo estos del -8,1% cuando se trata de el ajuste por IPC y -9,2% cuando se ajusta por CBA.

Lo más destacado de este periodo analizado es la pérdida significativa de salarios reales de los trabajadores del sector público en comparación a los del sector privado.



La tabla 1 muestra las variaciones interanuales de febrero 2020 – febrero 2021. El dato más preocupante es el que surge de la evolución de los ingresos respecto a la CBA. La variación salarial real del sector público es del -13,4% mientras que el sector privado acompañó esta variación negativa pero con una cifra menor, del -12,2%.



En el informe N°2 se incorporó el índice de Salarios Reales según el Tipo de Cambio Nominal de referencia (A3500), el cual permite analizar la trayectoria del precio del salario en dólares, insumo clave en la determinación de los precios generales de la economía.

Considerando el periodo enero 2017- febrero 2021, el salario real de los trabajadores registrados disminuyó 51,2% y el de los No registrados, disminuyó un 53% aproximadamente. En lo que respecta exclusivamente a la variación interanual, se verifica que la remuneración de los trabajadores Registrados anotó una modificación del -11,2% y -6% para los No Registrados.

Observando la evolución del salario medido en dólares para los trabajadores registrados Públicos y Privados del periodo correspondiente a enero 2017-febrero 2021, los ingresos medidos en dólares cayeron un 49,7% para el sector Privado y un 53,9% para el sector Público. Para finalizar, la variación interanual de los salarios en dólares fue del -12% para el sector Público y un -10,9% para el sector Privado.

A modo de cierre podemos decir que en comparación de las leves mejorías que pudimos apreciar en los índices de salarios reales en trabajadores registrados y en trabajadores públicos vs privados ajustados por IPC, CBT y CBA, comparando los meses entre enero y febrero, notamos que el índice según TCN presenta una leve caída.

Por Fiorella Giampieri


Podés descargar el informe haciendo click acá.