open.economia1@gmail.com +54 9 221 - 306 - 7103

Índice de salarios reales y Nivel de Empleo - Mayo 2021



Publicado el 04/08/2021


El Índice de Salarios Reales elaborado por el OPEN tiene por objetivo cuantificar el poder adquisitivo real de los y las trabajadoras del país. A partir de los datos publicados por INDEC, el índice es elaborado para trabajadoras y trabajadores registrados (públicos y privados) y no registrados, según la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA). De esta forma, se obtiene una aproximación sobre la evolución de los salarios reales, tanto para la variación de precios de los bienes incluidos en el cálculo del IPC, como en aquellos que conforman la canasta alimentaria básica¹.

Adicionalmente, en el presente informe evaluamos el nivel de empleo y desempleo privado registrado durante el mes de abril del 2021, realizando una desagregación por género, rama de actividad y grupos etarios. Para tal fin se utiliza la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL).

NIVEL DE EMPLEO PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD E ÍNDICE DE SALARIO REAL

El nivel de empleo privado registrado para el promedio de los 12 aglomerados relevados² en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), en mayo del 2021, registró una caída del 0,2% con respecto a abril del mismo año. Dicho resultado, agudiza lo ocurrido durante el mes de abril (caída del 0,1%) pero se mueve en concordancia con las restricciones de circulación aplicadas por el Gobierno Nacional para evitar la propagación del covid-19 en sus nuevas variantes. En el gráfico a continuación se puede apreciar la variación en el nivel de empleo mensual para el último año:


Al realizar una desagregación sectorial, notamos que el principal sector perjudicado en el mes de mayo fue el sector correspondiente a comercios, restaurantes y hoteles (caída del 0,6% con respecto a abril del 2021). Adicionalmente, el sector de transportes, almacenaje y comunicaciones y el sector de la construcción no se quedaron atrás y presentaron una caída del empleo privado registrado del 0,5%, lo que, en suma, da como resultado la mencionada caída del 0,2%

El panorama al analizar el empleo interanualmente resulta aún más alarmante ya que se registra una caída en la contratación laboral privada agregada del 0,2% que se refleja en mayor medida en el sector correspondiente al transporte, almacenaje y comunicaciones (-2,4%), servicios financieros y a las empresas (-0,8%) y comercios, restaurantes y hoteles (-2,2%). Para más información ver tabla I del Anexo I.

Finalmente, al analizar la contratación privada laboral por tamaño de empresa, se puede notar un pequeño incremento en aquellas empresas de tamaño medio (de 50 a 199 ocupados y ocupadas) y tamaño grande (más de 200), mientras que en las pequeñas empresas (de 10 a 49 ocupados y ocupadas) se registró una caída del 1,6% en el empleo privado con respecto a abril del 2021.

Para profundizar el análisis del escenario actual del empleo privado nuestro observatorio viene realizando el cruce de las variables salario real, CBT, CBA e IPC. El dato más relevante del último mes analizado es que el salario real presenta una leve desaceleración de su caída.

Durante el mes de abril este ha presentado una leve mejoría, empujado por una disminución de la inflación que fue de 4,8 puntos a 4,1 en comparación con el mes de marzo, por una baja de 1,6 puntos en la canasta básica total y de 0,6 puntos en la canasta básica de alimentos. Esta situación aún no puede considerarse una tendencia estable al alza.

Podemos notar que, para el mes de abril 2021, el deterioro salarial es mucho más leve si la analizamos con el ajuste por IPC, mientras que cuando ponemos el foco con la variación del CBA nos proporciona un ajuste más pronunciado.

Tomando las variaciones interanuales entre abril-2020 y abril-2021 y analizando el salario real de los y las trabajadores/as registrados/as ajustado por IPC, notamos que la pérdida es del - 6,9%.

Si ponemos el foco en analizar el salario real de los y las trabajadores/as registrados/as ajustando por la canasta básica total, que es aquella que amplía la canasta básica alimentaria, ya que además de considerar un conjunto de alimentos que satisfacen requerimientos nutricionales, incluye bienes y servicios no alimentarios como lo son la salud, la educación, la vivienda, etc. Considerando la definición de CBT antes realizada, y analizándola para el mismo período nos arroja el índice el valor de -7,9%, dejando en evidencia una pérdida de salario real interanual aún más grave.


VARIACIONES ENTRE LA TASA DE ENTRADA Y DE SALIDA – DISTINCIÓN POR GÉNERO

Durante el mes de mayo del 2021, se registró una caída en la contratación laboral privada respecto a abril del mismo año (1,4 vs 1,8 respectivamente). Lo propio sucedió con la proporción de bajas registradas durante el mes de mayo (1,6 vs 1,9). Lo que generó como resultado que la tasa de rotación³ registrara una caída respecto al mes anterior (1,8 vs 1,5).


Al realizar la distinción por género, es preciso notar que sigue siendo positiva la brecha en la contratación laboral entre hombres y mujeres al igual que veníamos expresándolo en informes anteriores. Es decir, para dicho mes, el 65,4% de las altas registradas, son varones, mientras que, las mujeres solamente alcanzan el 34,6% de las altas registradas en el empleo privado.

A continuación, se exponen las tasas de rotación empresarial (medida como la diferencia simple entre la tasa de entrada4 y de salida5), distinguida por género para el total de los aglomerados relevados en la EIL, desde mayo del 2020 hasta mayo del 2021:


De acuerdo a la última Encuesta Permanente de Hogares realizada por el INDEC, en el primer trimestre del 2021, la tasa general de empleo fue del 41,6% para el total de los 31 aglomerados urbanos relevados (aproximadamente son 12 millones de personas). Al realizar la desagregación del empleo por género, es posible notar que la tasa de empleo para los varones es del 69,7% mientras que solamente alcanza el 49% para las mujeres, reflejando una fuerte brecha de género en la contratación laboral (en concordancia con lo mostrado mes a mes en los informes anteriores). Si desagregamos según grupos etarios, la brecha sigue preocupando, principalmente entre las personas de 30 a 64 años ya que la tasa general de empleo para los varones de dicho grupo etario es de 85,6% y para las mujeres es de 61,7%.

Adicionalmente, para el primer trimestre del 2021 la desocupación fue de 10,2% (1,3 millones de personas). Cabe destacar que la tasa de desocupación para mujeres es superior que para hombres (12,3% vs 8,5% respectivamente), reflejando una vez más la brecha de género laboral 5existe no solo entre el nivel de ocupación, sino también en el nivel de desocupación. Al realizar la distinción por grupo etario, el grupo con mayor porcentaje de desocupación es el de las mujeres de entre 14 a 29 años (24,9%), dicha situación ha empeorado con respecto a lo ocurrido en el primer trimestre del 2020 (23,9%).

VARIACIONES DEL ÍNDICE DE SALARIO REAL ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL PRIVADO

Continúa la tendencia a la baja de los salarios reales en el sector público, lo que constituye uno de los datos más preocupantes del informe. Si analizamos las variaciones entre marzo y abril podemos notar que aquellas que traten del sector público ajustado por CBA y del sector público ajustada por IPC presenta una caída en el salario real. Los ingresos de los y las trabajadores y trabajadoras del sector público ajustados por CBT, sufrieron una variación interanual del -10,2%. Esta última cifra se transforma en -9,2% cuando se lo ajusta por IPC (siendo los valores de marzo del -9,3% cuando se trata del ajuste por CBT y del -7,7% cuando se ajusta por IPC).

La variación interanual del salario de los trabajadores y trabajadoras del sector privado para el mes de abril fue del -5,8% cuando se trata del ajuste por IPC y -6,8% cuando se ajusta por CBT. Comparando con el mes de marzo, cuyos valores fueron del -7,9% y del -9,5%, podemos notar una leve disminución de la pérdida interanual de los trabajadores/as de este sector. El dato más preocupante es el que surge de la evolución de los ingresos respecto a la CBA. La variación salarial real del sector público es del -11,3% mientras que el sector privado acompañó esta variación negativa con una cifra menor, del -7,9%. o más destacado de este periodo analizado es la pérdida significativa de salarios reales de los trabajadores y trabajadoras del sector público en comparación a los del sector privado. Esta tendencia viene sucediendo desde noviembre del 2019.


ÍNDICE DE SALARIOS REALES SEGÚN EL TIPO DE CAMBIO NOMINAL DE REFERENCIA

Considerando el periodo enero 2017-abril 2021, el salario real de los trabajadores y trabajadoras registrados/as disminuyó 49,2% y el de los No registrados, disminuyó un 52,5% aproximadamente. En lo que respecta exclusivamente a la variación interanual, se verifica que la remuneración de los trabajadores y trabajadoras registrados/as anotó una modificación del -3,6% y -2,1% para los no registrados/as.


Observando la evolución del salario medido en dólares para los trabajadores/as registrados/as públicos y Privados del periodo correspondiente a enero 2017-abril 2021, los ingresos medidos en dólares cayeron un 47,6% para el sector Privado y un 51,8% para el sector Público. Los datos del mes de marzo informaron que el sector privado sufrió una pérdida del 49% mientras que para el sector público la pérdida fue del 51,7%; es decir, en este mes hay una mejoría para aquellos que sean empleados privados, y un escenario que continúa profundizando la disminución del poder adquisitivo para los empleados/as del sector público. Para finalizar, la variación interanual de los salarios en dólares fue del -5,9% para el sector Público y un -2,4% para el sector Privado.




A modo de cierre podemos decir que para el caso de los trabajadores y trabajadoras registrados/as presentan leves mejorías en el último período enero-marzo en comparación al salario percibido por los trabajadores y trabajadoras no registrados/as, ajustando siempre por el TCN. Además, si analizamos ahora a los trabajadores y trabajadoras públicos vs privados, notamos que los primeros se posicionan en una situación desfavorable en comparación con los del sector privado, y cómo consecuencia del análisis, sufren una mayor pérdida real del salario.

ANEXO I
Tabla 1: variación mensual e interanual del empleo privado para los aglomerados relevados en la EIL, desagregado por rama de actividad:


NOTAS AL PIE

¹ La metodología de cálculo del Índice de Precios adolece de un sesgo plutocrático, es decir, asigna más peso al gasto de los hogares ricos que al de los pobres. Por esta razón, decidimos comparar los salarios con la evolución de precios de los alimentos, bienes que representan la mayor parte del gasto de los hogares populares y trabajadores.

² Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Rosario, Gran Mendoza y Gran Tucumán, Gran Paraná, Gran Resistencia, Gran Santa Fe, Gran Bahía Blanca, Gran Jujuy, Gran Mar del Plata y Gran La Plata.

³ Calculada como el promedio simple entre la tasa de entrada y la tasa de salida.

⁴ Proporción de altas registradas durante el mes. Se calcula como porcentaje del total de ocupados a fin del mes anterior.

⁵ Proporción de bajas registradas durante el mes. Se calcula como porcentaje del total de ocupados a fin del mes anterior.

Por Fiorella Giampieri y Ada Luz Cabrera

Podés descargar el informe haciendo click acá.