
Publicado el 20/04/2022
Por Mariela Barrale
El Monitor de competitividad del OPEN se focaliza en evaluar el poder adquisitivo de los principales sectores exportadores del país: harina y aceite de soja, trigo y maíz. Para tal fin se considera el precio internacional...
Seguir leyendoPublicado el 29/04/2022
Por Mariela Barrale
El Monitor de competitividad del OPEN se focaliza en evaluar el poder adquisitivo de los principales sectores exportadores del país: harina y aceite de soja, trigo y maíz. Para tal fin se considera el precio internacional...
Seguir leyendoPublicado el 11/04/2022
Por Fiorella Giampiri y Ada Luz Cabrera
El Índice de Salarios Reales elaborado por el OPEN tiene por objetivo cuantificar el poder adquisitivo real de los y las trabajadoras del país. A partir de los datos publicados por INDEC, el índice es elaborado para trabajadoras y trabajadores registrados (públicos y privados) y no registrados, según la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA)...
Seguir leyendo
Publicado el 22/03/2022
Por Mariela Barrale
El Monitor de competitividad del OPEN se focaliza en evaluar el poder adquisitivo de los principales sectores exportadores del país: harina y aceite de soja, trigo y maíz. Para tal fin se considera el precio internacional...
Seguir leyendoPublicado el 20/02/2022
Por Mariela Barrale
El Monitor de competitividad del OPEN se focaliza en evaluar el poder adquisitivo de los principales sectores exportadores del país: harina y aceite de soja, trigo y maíz. Para tal fin se considera el precio internacional...
Seguir leyendoPublicado el 21/01/2022
Por Mariela Barrale
El Monitor de competitividad del OPEN se focaliza en evaluar el poder adquisitivo de los principales sectores exportadores del país: harina y aceite de soja, trigo y maíz. Para tal fin se considera el precio internacional...
Seguir leyendoPublicado el 03/08/2022
La Economía y el Feminismo fueron dos senderos que comenzaron a acercarse a la teorización hace no mucho tiempo, se encuentran para dar lugar al desarrollo de conceptos, marcos de análisis e investigación, que simultáneamente dota de mayor y mejor poder explicativo a la Economía.
Seguir leyendoPublicado el 09/12/2021
El resultado adverso, aunque esperable, de las elecciones legislativas materializó el clima de disconformidad de la población con el rumbo tomado por el gobierno nacional. Adjudicar esta derrota exclusivamente a los efectos de la pandemia seria reduccionismo, como así también sería poco productivo desligar a dicho fenómeno del análisis del resultado.
Seguir leyendoPublicado el 17/10/2021
La situación económica que atraviesa el país hace ya varios años, en donde prácticamente ningún actor vinculado a lo productivo sale ganando, obliga a repensar la dirección de las políticas macroeconómicas y buscar un pacto social claro...
Seguir leyendoPublicado el 19/09/2021
El resultado electoral de las PASO puso en tela de juicio la estrategia adoptada por el gobierno para sus objetivos económicos. El Ministerio encabezado por Martín Guzmán tiene entre sus trofeos la exitosa renegociación de la deuda en dólares con actores privados...
Seguir leyendo